martes, 17 de mayo de 2011

Cuento de la Bella y la Bestia.




Antes de empezar con la elaboración de el teatro,pensamos en un cuento apropiado para nuestra idea,para ello elegimos La Bella y Bestia,un cuento que ya de por sí tiene valores muy interesantes.
Nuestro cuento iba a ser con la misma idea que tiene este clásico pero con otros valores, como son la amistad, y la generosidad muy importantes en esta etapa de infantil.
¿Cómo íbamos a conseguir eso?.
Pues haciendo que Bella fuera la que cambiara el carácter a Bestia haciéndose su amiga en vez de enamorándose de ella como en el clásico ocurre.
Pensamos representarlo mediante un teatro en clase ya que nos parecía más entretenido para los niños que un cuento en papel.
¿Cómo lo elaboramos?.

Personajes:

Los personajes que decidimos que apareciéran en las escenas fuéron :

  • Padre de Bella,Bestia y Bella..Estos personajes fuerón realizados de manera que de alambre era el esqueleto completo,para darle forma se enrolló en papel de periódico y pegado con cinta adhesiva.En algunos casos como era el del padre se empleo algodón para hacerle la barriga.Las manos, los pies y la cabeza se le hizo con plastilina.Para hacer la cabeza enrollamos el alambre y con tanza lo anudamos para que nos quedara de  forma para poder manejar a las marionetas en el teatro.Los vestidos de cada personaje fueron elaborados por nosotros también.



Los personajes elegidos para adornar el escenario: Candelabro,reloj,tetera y tacita pequeña.Estos se realizaron con plastilina y en el interior se les puso alambre para que se mantuvieran rígidos.



La caja que utilizamos para nuestro teatro,la decoramos tanto por el interior como en su exterior:
El interior con fieltro para ambientar el suelo de las escenas,y en una de las partes se colocaron a todos los objetos domésticos,con el espejo de Bestia y la rosa mágica.
El exterior:
Se compró tela para elaborar unas cortinas.

La caja se forró con varios papeles de regalo,uno azul oscuro para resaltar el título del cuento y otro de princesas en la que aparecía Bella y pensamos que era una buena idea que tanto en el interior como en el exterior de nuestro escenario resaltaramos el cuento.
En la parte trasera de la caja se le hizo unas rajitas de tamaño folio, puesto que se seleccionaron varios dibujos que representaran los fondos del cuento y pareciese que estábamos rodando la historia aún mas real.
¿Cómo se elaboró?
Recortamos cartón a lo largo para que fuera apróximadamente igual de largo que la caja.
Seleccionamos los dibujos , los coloreamos y pegamos en el cartón dejando un margen entre uno y otro,para que cuando los fuéramos  mostrando solo apareciera uno.

Algunos de los  escenarios que elegimos fueron:






Por lo general ha sido muy satisfactorio realizar este trabajo, ya que he aprendido muchas cosas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El circo de las mariposas.





Trata sobre como las personas pueden ser crueles con los que son diferentes, el por qué no se sabe, ¿simplemente por ser diferente hay que tratarlo de peor forma? ¿o porque haya hecho cosas que no sean políticamente correctas?, pues no, todas las personas se merecen una segunda oportunidad. Así se demuestra en el video, que con paciencia, esfuerzo y dedicación se puede conseguir todo lo que se proponga. Pero a veces para lograr lo que esa persona quiere hay que dejar de ayudarla para que siga su camino por sus propios medios. Porque así logrará tener más confianza en sí mismo, demostrando a las demás personas que por ser diferente no se tiene por qué ser peor.
También es cierto que en la época en la que está basado el corto el racismo y el diferencialismo es mucho más notable, por lo que es más admirable que el protagonista logre superarse a sí mismo ante la adversidad.
En conclusión: nos demuestra que hay que confiar en uno mismo e intentar conseguir lo que queremos.

Garabateo

En esta actividad se nos propuso coger dos colores uno oscuro y otro claro,a continuación teníamos que garabatear lo que quisiéramos hasta que el profesor  nos avisara de que el tiempo para terminar la actividad había acabado.

Materiales:
  • Cartulina.
  • Ceras blandas.


Engrudo

La actividad que hemos realizado en clase ha necesitado de los siguientes materiales:
  • Engrudo(harina,agua,témpera).
  • Pincel.
El profesor nos propuso que cerraramos los ojos y dejásemos la mente en blanco,a continuación comenzamos una sesión en la que el nos hacía retorceder en el tiempo,revivir los sentimientos mas profundos.
Acontinuación expresamos mediante el dibujo lo que recordamos con más relevancia y empleamos los colores que nos inspiren ese sentimiento de libertad,cariñoo amor,etc.

jueves, 17 de marzo de 2011

Comentario del video de Sir Ken Robinson




La creatividad es la capacidad de usar nuestra imaginación para crear ideas nuevas, una habilidad que hoy en día es más necesaria que nunca para cualquier cosa. 

Por desgracia la escuela nos corta las alas de la creatividad y nos convierte en adultos "responsables" que temen el fracaso y salirse de los estandares mentales impuestos por padres y profesores.

Según  Sir Ken Robinson, todos los niños tienen talento o cuanto menos ganas de innovar. Sin embargo somos los adultos, los que con nuestro sistema educativo y nuestra manera de criarlos les alejamos de sus aptitudes y les hacemos crecer apartados de ellas.
Una de las ideas clave de la conferencia de Sir Ken Robinson es ésta: si no estás preparado para equivocarte, nunca harás nada original.
Las escuelas enseñan a los niños procedimientos estandarizados. Todos tienen que hacer lo mismo en el mismo momento y todos deben obtener el mismo resultado.
Los niños acaban por hacer sólo lo que les dicen que está bien hecho y niegan muchas de sus inquietudes, talentos o innovaciones, porque o en su momento fueron coartadas o porque ahora temen que lo sean.
En el vídeo se define la creatividad como “tener ideas originales que tienen valor”. Para ser original hay que hacer cosas diferentes, hacer cosas diferentes es no hacer lo mismo que hacen los demás y en la escuela, si no haces lo que hacen los demás, estás haciendo las cosas mal o te estás equivocando.

Pintando con la música.

Al principio me costó bastante centrarme en la actividad,ya que a pesar de que la música inicial era la acertada para tranquilizarse y dejarse llevar no era capaz,hasta que rompí los esquemas y deje volar a la imaginación y a lo que me transmitía cada una de las músicas.

Materiales:
  • 2 Cartulinas blancas.
  • Témpera,lápices de cera.





En este dibujo he expresado mis sentimientos de paz,ya que para mí los elementos de la naturaleza me transmiten todo eso, el sol,el mar y el campo es lo que intento mostrar en este dibujo, ya que me ofrece tranquilidad plena.


En este dibujo expreso la agresividad,para ello utilicé los dedos para pintar, en vez de con el pincel.
Este fué uno de los temas que más me costó sacar de mí porque la música tampoco me inducía por completo a dibujar lo que se me pedía .



En este dibujo pretendo sacar mis miedos,por ello intento dibujar el cielo oscuro,o los fenómenos atmosféricos a los cuáles temo mucho.


La libertad, es algo muy bello,por ello he querido reflejar en este dibujo que para mí la libertad me la transmiten tanto un paisaje bello,una puesta de sol y el cielo como se va cubriendo de un cielo entre morado y negro.

sábado, 12 de marzo de 2011

Stephanie: Mi 1º Obra de arte.

Stephanie: Mi 1º Obra de arte.: "Materiales utilizados: Lata. Palos de madera. Tapones de plástico. Fieltro. Cinta de color."

Elaboración:
Cortamos el fieltro en la medida de las dos tapaderas de la lata,cortamos el fieltro para decorar la lata,y pegamos ambas partes.
Los tapones se pegan a los palos de madera.
Para acabar con un lazo realizamos unos tirantes para que el niño pueda llevar mejor el tambor.

Decisión:

Decidí elaborar este juguete ya que me pareció una estupenda idea, ya que a los niños les encanta la música y es una forma divertida para que jueguen solos y podamos jugar con ellos también.Este juguete sirve tanto para niños todo tipo de niños.